Radiografias Digitales y Tomografias Cone Beam

Las radiografías digitales odontológicas han reemplazado en gran medida a las radiografías convencionales en la odontología debido a sus numerosas ventajas, que incluyen una menor exposición a la radiación, imágenes de alta calidad y la capacidad de almacenar y compartir fácilmente la información. Aquí hay algunos tipos de radiografías digitales odontológicas comunes:

Radiografía Panorámica:
Esta radiografía proporciona una imagen completa de todas las estructuras dentales en una sola película. Muestra los dientes superiores e inferiores, las articulaciones temporomandibulares (ATM), los senos maxilares y otras estructuras de la boca y la mandíbula.

Se utiliza para evaluar la salud general de los dientes y las estructuras adyacentes, planificación de extracciones, detección de quistes o tumores, y para evaluar la posición de los terceros molares (muelas del juicio).

Teleradiografía
Este tipo de radiografía captura una vista lateral de la cabeza y la mandíbula, permitiendo mediciones precisas de las estructuras faciales y dentales.
Se utiliza en ortodoncia para evaluar el crecimiento facial, diagnosticar maloclusiones, planificar tratamientos ortodónticos y evaluar la posición de las estructuras craneofaciales.

Esta imagen es imprescindible para realizar los estudios cefalometricos

Radiografía de Articulación Temporomandibular (ATM)
Se utiliza para visualizar las articulaciones temporomandibulares y evaluar la posición y función de la mandíbula.
Útil en el diagnóstico de trastornos de la ATM.

Tomografías Cone Beam 3D 
La tomografía cone beam (TCB) 3D es una técnica de imágenes médicas que utiliza una cantidad significativamente menor de radiación en comparación con las tomografías computarizadas tradicionales. Proporciona imágenes tridimensionales detalladas de las estructuras craneofaciales, incluidos los dientes, los huesos maxilares y mandibulares, las articulaciones temporomandibulares (ATM) y los senos maxilares.
 
Usos:
La TCB 3D se utiliza en odontología para planificación de implantes dentales, diagnóstico y tratamiento de patologías orales y maxilofaciales, evaluación de la posición de los dientes en ortodoncia y análisis de las estructuras anatómicas para cirugía oral y maxilofacial.
 
Aquí hay algunas características y aplicaciones clave de la tomografía cone beam 3D:
 
Volumen de Imagen:
Descripción:
El CBCT captura un volumen tridimensional de la región de interés, lo que permite a los profesionales de la salud visualizar estructuras desde diferentes ángulos.
 
Usos:
Se utiliza para evaluar huesos, dientes, articulaciones temporomandibulares (ATM), senos paranasales y otras estructuras anatómicas en 3D.
 
Ortodoncia:
Usos:
El CBCT es valioso en ortodoncia para evaluar la posición tridimensional de los dientes, planificar tratamientos de ortodoncia, y analizar las relaciones entre los maxilares y la mandíbula.
 
Implantología Dental:
Usos:
En la planificación de implantes dentales, el CBCT permite evaluar la cantidad y calidad del hueso disponible, así como la posición óptima para la colocación de implantes.
 
CirugíaMaxilofacial:
Usos:
Antes de procedimientos quirúrgicos, el CBCT proporciona información detallada sobre la anatomía facial, ayudando en la planificación y ejecución de cirugías maxilofaciales.
 
Detección y Diagnóstico de Patologías:
Usos:
Permite la detección temprana y el diagnóstico de patologías como quistes, tumores, y otras anomalías en las estructuras maxilofaciales.
 
Endodoncia:
Usos:
En endodoncia, el CBCT puede ser utilizado para evaluar la anatomía de los conductos radiculares y ayudar en casos de tratamientos de conducto complejos.
 
Planificación de Tratamientos Complejos:
Usos:
Es esencial para planificar tratamientos complejos que requieren una comprensión detallada de la anatomía tridimensional, como cirugías reconstructivas o de reconstrucción de mandíbula.
La tomografía cone beam 3D ha mejorado significativamente la capacidad de los profesionales de la salud dental para realizar diagnósticos precisos y planificar tratamientos con mayor exactitud. Además, su dosis de radiación es generalmente menor que la de las tomografías computarizadas médicas convencionales, lo que lo hace más adecuado para aplicaciones dentales.